March 22, 2024

Centrar al cliente del coaching

No encontrarás muchos enfoques de coaching que no digan que “centran” al cliente. Centran la agenda del cliente, el contenido de la conversación, el lenguaje corporal del cliente, etc. Lo que no está claro es qué significa “centrar” en cada uno de los usos de esta palabra. A continuación, me gustaría describir mi visión de “centrar al cliente”.

Me gustaría utilizar un enfoque un tanto fenomenológico y hablar sobre las experiencias del coach en una conversación que centra al cliente.

Mi experiencia cuando centro al cliente es que el cliente es el “centro” de mi atención. Por supuesto, también tendré otros pensamientos rondando por mi mente, pero seré capaz de dejarlos pasar y redirigir mi atención al cliente. Aquellos de ustedes que practican la atención plena verán similitudes y, de hecho, la meditación en todas sus formas es una buena manera de practicar el reconocimiento de cuándo nuestros pensamientos divagan y de atraerlos suavemente hacia atrás.

La atención que le ofrezco a mi cliente será de “consideración positiva incondicional”, para tomar prestado un término de la terapia centrada en la persona y la aceptación de sus relatos de su experiencia. No juzgaré si lo que el cliente dice es “verdad” o no, ni relativizaré (o peor, invalidaré) ninguna de sus experiencias: es lo que es.

A partir de la aceptación de la experiencia relatada por el cliente, puedo invitarlo a prestar atención a cosas que podrían ser útiles y que tal vez se hayan pasado por alto. Por ejemplo, si un cliente dice: “¡Siempre soy tan perfeccionista!”, puedo preguntar: “¿siempre?” sin la intención de descontar la experiencia del cliente, pero con la intención de invitarlo a prestar atención a más de lo que está prestando atención actualmente. Insoo Kim Berg llamó a esto: “Un toque en el hombro”. Aceptaré completamente si el cliente responde: “Sí, siempre”.

Cuando estoy centrando al cliente, tampoco estoy prestando atención a mis propios pensamientos sobre cómo debería transcurrir la conversación. Intentaré co-crear la conversación con el cliente. Cuando surjan pensamientos como “¿soy un buen coach?” o “¿estoy aportando suficiente valor?”, los notaré, intentaré dejarlos ir y tal vez los utilizaré para conectar con el cliente sobre lo que está percibiendo como útil en la conversación.

Si tienes una conversación que se centra en el cliente, también te liberas para ser tú mismo, irónicamente. Dado que el cliente ha tenido una amplia experiencia de ser el foco de atención, de ser validado y no juzgado, se sentirá libre de hacerte saber lo que piensa y le quedará claro que tu opinión, como coach, no es privilegiada de ninguna manera. De esa manera, incluso puedes dar consejos cuando se lo deseen porque está claro que “tu consejo” es solo eso y no más o menos cierto que lo que el cliente está pensando.

Tampoco estoy pensando en ninguna teoría que pueda tener sobre el cliente: no hay etapas de desarrollo del cliente, no hay etapas de desarrollo de sus temas, no hay estados del yo, no hay números del eneagrama, no hay procesos paralelos, transferencia, contratransferencia, etc. Sé que a muchos coaches les encanta aprender sobre estos modelos. Son curiosos y les encanta aportar valor. La idea es que cuanto más sabes, más valor puedes aportar. Las investigaciones recientes muestran que cuanto más maduros se vuelven los coaches, más abandonan sus modelos y se centran en las necesidades individuales del cliente. Estos modelos pueden verse como una escalera wittgensteiniana: ¿una vez que la has subido, puedes tirarla a la basura? Comencé mi vida como coach con el Enfoque en Soluciones, por lo que no he utilizado a menudo modelos sobre el cliente, ya que en el Enfoque en Soluciones, tratamos de tener la menor cantidad posible de suposiciones sobre el cliente. No estoy seguro de si necesitamos modelos sobre el cliente como escalera, pero este es un tema para más investigación.

Si quieres hablar sobre estas y otras reflexiones sobre modelos, ¡únete a nosotros en nuestra reunión e intercambio gratuitos!

Tags

No items found.

Publicaciones populares

Suscríbete a las noticias semanales.