October 11, 2024
Cuando comienzas tu camino como coach, puede ser emocionante y abrumador a la vez. Has invertido en tu formación, has encontrado a tus primeros clientes y ahora estás ansioso por marcar una diferencia en la vida de las personas. Pero es posible que haya una pregunta en tu mente: "¿Cómo sé si estoy teniendo éxito como coach?"
El éxito como coach no siempre se mide tan fácilmente como en otras profesiones. No hay una fórmula clara ni una métrica universal. A diferencia de una carrera tradicional en la que las promociones, las cifras de ventas o los plazos pueden darte una sensación de logro, el coaching suele tratarse de cambios sutiles y crecimiento personal, tanto para ti como para tus clientes.
En esta publicación, exploraré diferentes formas en las que los coaches principiantes pueden medir su éxito, realizar un seguimiento de su desarrollo y medir el impacto que están teniendo en sus clientes.
1. Comentarios de los clientes: el corazón del impacto de tu coaching
La forma más directa de medir tu éxito como coach es a través de los comentarios de los clientes. El coaching consiste en ayudar a otros a alcanzar sus metas y crecer, por lo que el impacto que tienes en tus clientes es un reflejo de tu eficacia.
A continuación, te indicamos cómo recopilar comentarios útiles:
Solicita comentarios formales
Después de algunas sesiones o al final de un compromiso de coaching, invita a tus clientes a que te den comentarios honestos y constructivos. Puedes hacerlo a través de un cuestionario estructurado o una conversación informal. Pregúntales sobre su experiencia, cómo se han beneficiado del coaching y qué áreas creen que podrían mejorar. Puede utilizar la Escala de calificación de la sesión de Tratamiento informado por retroalimentación y pedir a los clientes que escalen su acuerdo con las siguientes afirmaciones:
- Me sentí escuchado, comprendido y respetado en esta sesión.
- Trabajamos y hablamos sobre lo que quería trabajar y de lo que quería hablar.
- El enfoque del coach fue adecuado para mí.
- En general, la sesión de hoy fue adecuada para mí.
Seguimiento del progreso en relación con los objetivos
Desde la primera sesión, establezca objetivos claros con sus clientes. Revíselos periódicamente para evaluar el progreso. Si sus clientes están avanzando hacia sus objetivos o los han alcanzado, es una clara señal de que su coaching está teniendo un impacto.
Al buscar y reflexionar continuamente sobre los comentarios de los clientes, obtendrá una perspectiva invaluable sobre su crecimiento y el progreso de sus clientes.
2. Autorreflexión: cómo evaluar tu propio crecimiento
Por muy importante que sea hacer un seguimiento del crecimiento de tus clientes, medir tu propio desarrollo es igualmente crucial. Los mejores coaches son aprendices de por vida que buscan constantemente perfeccionar sus habilidades y profundizar su comprensión del proceso de coaching.
A continuación, te indicamos cómo puedes realizar una autorreflexión para hacer un seguimiento de tu crecimiento:
Revisa tus sesiones
Después de cada sesión de coaching, tómate unos minutos para reflexionar. Pregúntese:
- ¿Qué salió bien?
- ¿En qué áreas sentí que tuve dificultades?
- ¿Qué preguntas y/o respuestas funcionaron mejor?
- ¿Cómo estuve completamente presente para mi cliente (o cómo me dejé llevar por mis propios pensamientos o ansiedades)?
Lleve un diario de coaching
Documentar sus experiencias de coaching puede ser una excelente manera de hacer un seguimiento de su crecimiento a lo largo del tiempo. Escriba reflexiones después de cada sesión: de qué se sintió orgulloso, áreas en las que se sintió inseguro y cualquier avance que haya observado en su cliente. Con el tiempo, comenzará a ver patrones y mejoras en su estilo de coaching y en su confianza.
Establezca metas de desarrollo personal
Al igual que ayuda a sus clientes a establecer metas, establezca las suyas propias. Ya sea para mejorar una competencia específica de coaching, construir relaciones más sólidas con sus clientes o mejorar su capacidad de escuchar profundamente, el seguimiento de su progreso hacia estos objetivos puede brindarle una sensación tangible de logro.
3. Validación externa: certificaciones y supervisión
En las primeras etapas de su recorrido como coach, la validación externa puede brindarle la seguridad de que está en el camino correcto. Esto puede venir en forma de certificaciones de coaching, tutoría o participación en la supervisión con un coach más experimentado.
Obtenga credenciales de coaching
Si aún no lo ha hecho, considere trabajar para obtener una credencial de coaching reconocida, como la certificación ICF (International Coaching Federation) o EMCC (European Mentoring and Coaching Council). Esto no solo proporciona un camino estructurado para el desarrollo profesional, sino que la retroalimentación y la evaluación de los mentores le ofrecerán información valiosa sobre sus fortalezas y áreas de crecimiento.
Participe en la supervisión
La supervisión de coaching es una parte esencial para mantener su propio desarrollo como coach. Le permite reflexionar sobre su práctica con la guía de un supervisor experimentado, que puede ayudarlo a identificar puntos ciegos y ofrecer nuevas perspectivas. Las sesiones de supervisión brindan una excelente oportunidad para obtener información sobre la efectividad de su coaching y las áreas en las que podría necesitar un crecimiento adicional.
4. Construya su negocio: crecimiento más allá de las sesiones
El éxito en su recorrido de coaching no se limita a lo que sucede en las sesiones con sus clientes. El crecimiento de tu negocio también es un indicador clave de tu desarrollo como coach.
A continuación, se muestran algunas formas de medir el éxito en el aspecto comercial:
Retención y referencias de clientes
¿Tus clientes regresan para sesiones o compromisos adicionales (si tienen un tema nuevo, es decir, retener clientes cuando podrían ser autosuficientes en realidad no es algo bueno)? ¿Te están refiriendo nuevos clientes? Estos suelen ser signos de que estás brindando un valor significativo.
Ampliando tu red
La creación de redes es crucial para los coaches, especialmente cuando comienzan. ¿Estás construyendo activamente relaciones con otros coaches, clientes potenciales y organizaciones? ¿Te estás dando a conocer en tu nicho o campo de interés? Una red en crecimiento puede generar más oportunidades y reconocimiento.
Reflexiones finales: el éxito es un viaje, no un destino
Como coach principiante, es fácil caer en la trampa de buscar resultados rápidos y tangibles para validar tu progreso. Pero recuerda: el éxito en el coaching es un viaje a largo plazo. Se trata de un crecimiento constante, tanto para ti como para tus clientes, a lo largo del tiempo.
Al centrarte en los comentarios de los clientes, la autorreflexión, la supervisión y el desarrollo de tu negocio, desarrollarás una visión más integral de tu éxito. Celebra cada pequeño triunfo, haz un seguimiento de tu crecimiento y mantente comprometido con el perfeccionamiento de tu oficio. El coaching es una profesión de aprendizaje continuo y cada paso que das es un éxito en sí mismo.
Si quieres reflexionar sobre tu trayectoria como coach, pasar tiempo con gente interesante o conocer nuestras ofertas para tu desarrollo como coach, ¿por qué no te unes a una de nuestras reuniones e intercambios gratuitos?