March 10, 2023
Cuando se está entrenando a un equipo y hay varios temas que deben tratarse, el equipo debe decidir en qué orden y cómo les gustaría abordar los temas. Este es uno de los pocos puntos en los que un entrenador de equipo puede comenzar a pensar en el contenido de la sesión y sus interdependencias. A veces hay una secuencia natural de temas. Tomemos como ejemplo el antiguo ejercicio del "Juego de la NASA", en el que se pide a los equipos que clasifiquen los artículos de suministro según su utilidad después de un accidente aéreo en el desierto. Si el equipo decide quedarse donde está y no moverse (la decisión correcta, solo para que sepas si alguna vez te encuentras en esta situación), el material para construir un refugio ocuparía un lugar mucho más alto, por ejemplo, que si deciden marchar por el desierto (no se recomienda). En el entrenamiento de equipos, esto podría significar que el equipo necesita decidir los roles y las responsabilidades primero antes de comenzar a trabajar en los temas o que necesita decidir una estrategia antes de poder pasar a cuestiones más tácticas.
Esto también influye en lo que se puede tratar en sesión plenaria y lo que se puede delegar a grupos pequeños. Lo mejor es preguntar al equipo sobre las interdependencias de los temas (ya que no puedes saber esto bien como coach de equipo) y encontrar una buena secuencia juntos. Esto también se puede hacer como preparación para el coaching de equipo junto con un pequeño grupo de proyecto del equipo.
Cuando hayas decidido qué temas deben discutirse primero y por todos, puedes pasar a trabajar con grupos más pequeños o salas de trabajo. Aquí hay dos formas en las que puedes ayudar a que estos grupos de trabajo tengan éxito:
Crea un informe para los grupos pequeños
Si pides al plenario que cree un breve informe para los grupos pequeños, aumentas la probabilidad de aceptación de los resultados del trabajo en grupo pequeño. Toma un rotafolio o una pizarra digital y pregunta al plenario: "¿Qué es importante que este grupo pequeño tenga en cuenta?". Tómate 5 minutos para la creación del informe para cada grupo pequeño. Si no hay tiempo, también puedes colocar los rotafolios en diferentes espacios de la sala o en diferentes rincones de la pizarra digital para que todos los que quieran contribuir a un tema de un grupo pequeño pero no puedan unirse puedan dar su aporte.
Ofrecer una estructura y/o facilitar algunos temas
Para que las discusiones sean lo más fructíferas posible, pide voluntarios del equipo antes de la sesión de coaching de equipo y haz una mini capacitación de facilitación con ellos. Enséñeles la estructura centrada en la solución de: “Boletería, futuro preferido, pasado exitoso y tienda de regalos” para que puedan guiar las discusiones sin culpar a nadie y mantenerlas constructivas.
También puede ofrecer a los grupos pequeños una “guía de facilitación” mediante un rotafolio estructurado o una pizarra digital preparada con preguntas centradas en la solución:
Boletería
¿Qué le gustaría lograr en las sesiones de trabajo de hoy?
Verifique: ¿esta meta está bajo su influencia, es factible, se describe de manera positiva (presencia de algo, no ausencia de algo)?
Futuro preferido
Si logramos esto, ¿qué diferencia haría para las partes interesadas respectivas?
Dibuje un mapa mental con las partes interesadas y lo que podrían notar.
Pasado exitoso
En una escala de 0 a 10 donde 10 significa que ya has alcanzado tu objetivo, ¿dónde estás ahora?
¿Qué es lo que ya va en la dirección correcta?
Tienda de regalos
¿Cómo notarían tú y las partes interesadas un avance en la escala?
¿Qué propondrás como soluciones al plenario?
Cuando informen al plenario, pídeles comentarios e invítalos a ponerse de acuerdo sobre los experimentos (en lugar de sentir que "esto será para siempre").