July 10, 2022

Un “propósito de coaching” para interrumpir al cliente

En los marcadores para la evaluación de grabaciones para la evaluación del desempeño de Coaches Profesionales Certificados de la Federación Internacional de Coaching leemos:

6.6: El coach permite al cliente terminar de hablar sin interrumpir a menos que exista un propósito de coaching declarado para hacerlo.

He abordado el tema de “interrumpir al cliente” en otrapublicación de blog y dije que interrumpir no siempre es malo, depende de lo que el cliente estuviera haciendo antes de la interrupción. Pero, ¿qué es un “propósito de coaching declarado”?

Un propósito de coaching declarado es deliberado

Creo que este podría ser el primer paso para tener un “propósito de coaching declarado”. Si no te das cuenta de que estás interrumpiendo y simplemente sucede, entonces no hay una elección consciente y deliberada de interrumpir. Te recomendaría que escuches tus grabaciones de coaching y determines si tus interrupciones "simplemente ocurren" o si cumplen un propósito que podrías haber tenido como coach.

Un propósito de coaching declarado es declarado

"Duh", te escucho decir. Vale, vale, pero creo que no estoy diciendo lo obvio aquí. Hay una diferencia entre que el coach simplemente irrumpa y que diga cuál es el propósito de la interrupción.

Irrumpir:

  • Cliente: “y luego pasó esto y luego aquello, y luego el otro detalle y luego…”
  • Coach: “Entonces, ¿qué te gustaría de nuestra discusión de hoy?”

El cliente puede sentirse no escuchado o reconocido (a menos que su relación sea tal que esto no sea un problema; en una conversación, ¡siempre depende!) si eres así de directo.

Expresar un propósito:

  • Cliente: “y luego pasó esto y luego aquello, y luego el otro detalle y luego…”
  • Coach: “¿Puedo interrumpir? Noto que me estás contando muchos detalles sobre lo que sucedió. Con gusto escucharé un poco más si lo deseas. Me preguntaba si no sería más útil cambiar el foco hacia lo que te gustaría lograr para ayudar en la situación”.

El coach como observador conectado

No es tan fácil ser consciente y establecer un “propósito de coaching” para interrumpir al cliente. Como coaches, estamos co-construyendo la conversación con nuestro cliente y no somos “neutrales” ni “observadores externos” ni analíticos de ninguna manera. En cierto sentido, estamos dentro de la conversación tanto como somos responsables de invitar a los clientes a pensar y sentir de maneras potencialmente útiles. Los antropólogos han acuñado un término útil aquí: “observador participante”. Tal vez eso sea lo que somos también como coaches. Tenemos un propósito (ayudar al cliente) y, sin embargo, somos participantes plenos en la conversación. Michael White, uno de los fundadores de la práctica narrativa, lo llamó “deambular con intención”.

Esta postura del observador conectado o del conversador observador no es fácil de aprender. Creo que al principio de nuestro recorrido como coach, a menudo nos equivocamos por el lado de la observación. Nos observamos a nosotros mismos haciendo preguntas de coaching, nos preocupamos por estructurar la sesión e intentamos ser influyentes. A medida que crecemos como coaches, aprendemos a volver a entrar en la conversación. Lamentablemente, esto a veces lleva a los coaches maestros a olvidarse de los propósitos (al menos en algunas demostraciones que he visto, me preguntaba cuál era el propósito de algunas preguntas...).

Si te gustaría explorar estas y otras preguntas, preguntar sobre nuestras clases o simplemente pasar el rato con algunos compañeros coaches o futuros coaches, ¿por qué no te unes a una de nuestras reuniones gratuitas y sesiones de intercambio?

Tags

No items found.

Publicaciones populares

Suscríbete a las noticias semanales.