October 13, 2023
Algunos clientes guardan rencor contra otras personas, el mundo, cosas que les sucedieron en el pasado, etc. Sienten que han sido tratados injustamente o que fueron lastimados por algo que alguien hizo o algo que sucedió y continúan enfadándose cuando piensan en ello.
El otro día me ocurrió una situación relacionada con un rencor en mi vida privada (no en mi práctica de coaching). Un profesor de baile había robado todos sus alumnos de su empleador anterior invitándolos a dejar la escuela con él y unirse al nuevo lugar al que se iba a incorporar. A la dueña de la escuela no le hizo gracia, pero rápidamente se dedicó a reconstruir su base de clientes. En la discusión de este evento, uno de los otros instructores de baile reveló que todavía estaba sufriendo por su decepción y enojo hacia su ex esposa que le había robado su escuela de baile y lo había dejado sin un centavo. Años después, todavía estaba afectado emocionalmente. Realmente lo sentí por él y me di cuenta de cómo el "rencor" lo lastima principalmente a él. Mi idea era que probablemente sería mejor para él aceptar la situación. Por supuesto, no puedo saberlo y es su decisión querer cambiar algo o no, pero sé que podría ser prudente para nosotros, los entrenadores (y quizás también para los demás seres humanos) aprender algunas opciones para ayudar en esta situación. Aquí hay algunas ideas:
¿Cuál es el cambio que la persona desea?
Lo primero que hay que establecer si un cliente menciona un rencor es si el cliente quiere cambiar algo al respecto o no. Tal vez puedas hacer una observación como: "Sientes que todavía estás herido por lo que sucedió, ¿te gustaría explorar un poco más sobre eso?" y solo si el cliente quiere hablar de ello, invítalo a hacer algunas preguntas adicionales. En cualquier caso, creo que es realmente importante reconocer que el cliente tiene derecho a sentirse herido y guardar rencor, independientemente de cuál sea nuestra propia evaluación de la situación. Sé que nunca harías esto como coach, pero como amigo creo que podría sentirme tentado a restarle importancia a la situación y eso puede aumentar el dolor.
Haz preguntas enfocadas en el futuro
Otra tentación sería ir y explorar qué sucedió, quién hizo qué, por qué el cliente se siente herido. En estas situaciones, es natural que el cliente quiera contarnos todos los detalles sangrientos, para que podamos entender y compadecernos. El cliente probablemente haya contado esta historia muchas veces antes, por lo que no tiene mucho sentido reiterarla una vez más. Incluso puede ser dañino, ya que consolida la historia y la identidad del cliente como víctima y la otra persona o el mundo como el perpetrador. En lugar de eso, explora preguntas como: "Supón que te sientes mejor con todo esto: ¿qué sería diferente?" o “Si este rencor comenzara a tener un poco menos de influencia sobre ti, ¿cómo lo notarías?”
Invita a una externalización del rencor
Los rencores son grandes candidatos para la externalización. Para mí, siempre son monstruos verdes, puntiagudos y viscosos. Puedes hacer preguntas clásicas sobre la relación que el cliente quiere con el rencor, lo que el rencor le impide hacer al cliente, cómo el cliente podría responder al rencor para que deje de impedirle vivir la vida que desea. Luego, puedes desarrollar la diferencia que esto haría en la vida del cliente y volver a preguntas enfocadas en el futuro.
Usa el lenguaje con cuidado
Si el cliente guarda rencor contra otra persona, es mejor tratar de evitar etiquetar a la persona como el villano. En lugar de eso, etiqueta las acciones y los elementos cambiables. En lugar de “la esposa que roba”, habla de “el robo” o “la conducta” o, mejor aún, de “el impacto que tuvo en ti el robo” o “tu respuesta a la conducta”. Cuanto más estática sea la descripción de la situación, más difícil será cambiarla, según mi experiencia.
Hay algunos recursos realmente excelentes disponibles en el sitio web de Ben Furman www.benfurman.com
Si quieres hablar sobre estas estrategias u otras similares, pasar tiempo con gente interesante o recibir información sobre nuestros cursos, ¿por qué no te unes a uno de nuestros encuentros e intercambios gratuitos?