August 12, 2022

Ten cuidado con lo que mides

Mientras escribo esto, estoy en un viaje en bicicleta y, como la última vez (quizás hace 2 años), estoy aprendiendo mucho sobre la vida y el coaching. Estamos en el sur de Francia, el clima es demasiado caluroso para cualquier cosa, en realidad, pero allí estamos. Queremos llegar a España. Esta vez, no tenemos un "plan"; aprendimos la última vez que "un plan" puede arruinar nuestro disfrute. Todo se trata de llegar a donde queríamos terminar y no del viaje. El vínculo con el coaching se hizo evidente: si te apegas a tu plan en el coaching, ¡puedes perder a tu cliente!

Mientras iba en bicicleta, esta vez, noté que cuanto más duro y más caliente se ponía, más atención prestaba al pequeño ciclocomputador conectado a mi bicicleta. "Hace demasiado calor, es demasiado empinado, es... Solo faltan 5 kilómetros… otros 2 hechos…” No estaba disfrutando del paisaje, no estaba haciendo nada para que me fuera más fácil (por ejemplo tomarme un descanso), estaba muy concentrado en la medición.

¿Qué tiene eso que ver con el coaching? Creo que mucho. En el coaching, tanto al coach como al cliente se les aconseja tener mucho cuidado con lo que miden porque lo que medimos de alguna manera se vuelve importante.

El cliente puede llegar a centrarse tanto en medir “el éxito del coaching” que pierde todos los aprendizajes que ocurren en el camino. Un amigo me contó una vez la historia de un cliente que no quería pagar la última cuota del plan de coaching. Su objetivo había sido una cierta cantidad de kilómetros que quería poder correr después del proceso de coaching. No había alcanzado esa cantidad, así que pensó que no necesitaba pagarle a mi amigo. Por supuesto, hubo muchas cosas que el cliente aprendió que nunca anticipó al principio, pero perdió la noción de esto. Como coaches, podemos invitar continuamente a los clientes a que se den cuenta del progreso que están haciendo y podemos aconsejarles sobre cómo formular sus propios objetivos de coaching (y tal vez un número fijo no sea el camino correcto).

Como coaches, también podemos caer en la trampa de medir lo incorrecto. Podemos sentirnos exitosos si alcanzamos una cierta cantidad de marcadores de PCC o una cierta cantidad de clientes y lo que elijamos como medida será lo que nos esforzaremos por lograr. Tengamos cuidado de no perder la belleza del viaje por la medición de los kilómetros.

Si quieres discutir tus propias reflexiones o aprender sobre nuestros cursos, como sabes, estaremos muy felices de conocerte en nuestro encuentro e intercambio gratuito.

Tags

No items found.

Publicaciones populares

Suscríbete a las noticias semanales.