¡No hagas esto cuando entrenes en entornos tóxicos!

Si has leído algunos de mis blogs, sabrás que no me gusta mucho etiquetar nada ni a nadie, y especialmente no etiquetar nada como “tóxico”. Con solo clasificar un entorno como “tóxico”, estamos reduciendo nuestra capacidad de ser efectivos en él. Por lo tanto, creo que el primer paso para entrenar en un entorno “tóxico” es intentar no etiquetar nada como tóxico.

Sin embargo, hay situaciones que realmente no son beneficiosas ni favorecen el entrenamiento. Una de las principales circunstancias que me viene a la mente es cuando muchas personas sienten que necesitan justificarse constantemente, demostrar que son competentes y dignas. Es realmente difícil entrenar en una atmósfera de miedo y sospecha: después de todo, el entrenamiento se trata de aprender y no se puede aprender cuando cualquier admisión de “falta de perfección” supone una amenaza. Si temes perder la conexión y la pertenencia cuando admites que necesitas aprender algo, es muy poco probable que lo hagas. En lugar de aprender, las personas tratarán naturalmente de ocultar sus imperfecciones. En cierto sentido, se podría decir que esta atmósfera es "tóxica" para el aprendizaje y, por lo tanto, para el coaching. Lo primero que un coach podría notar en un entorno así es que se le está examinando minuciosamente durante la fase de contratación. El patrocinador querrá una prueba de que está contratando a un coach competente. Después de todo, si la necesidad de demostrar su competencia es frecuente en una organización, el patrocinador tampoco querrá que se le considere como si hubiera cometido un error al contratar al coach. A continuación, se ofrecen algunas ideas sobre cómo podemos comportarnos en una cultura así: La decisión más importante se toma al principio: ¿quiere participar en esta cultura? ¿Realmente vale la pena su tiempo y el de los clientes potenciales? ¿Qué probabilidades hay de que pueda ayudar a sus clientes a desarrollarse? ¿Necesita este trabajo? ¿Con cuánta urgencia? ¿Puede entrar en este entorno con su mentalidad de coaching de apreciación, consideración positiva y curiosidad intacta? ¿Puede ser vulnerable en este entorno? Si la respuesta es no, salga corriendo.

Reformule el concepto de “tóxico”

Estas culturas no surgen de la nada. Tal vez exista una buena razón para que la organización esté extremadamente orientada a la calidad. ¿Puede decirse a sí mismo (y a su patrocinador): “Por supuesto, quiere comprobar si tengo las cualificaciones adecuadas para el puesto. ¡Pregunte lo que quiera!”? ¿Puede reformular el concepto de “sospecha” y convertirlo en “gestión de riesgos”?

Reformule el concepto de “competencia”

Si la cultura de la organización es así, es fundamental que su patrocinador crea que usted es la persona adecuada, por lo que cualquier cosa que ayude al patrocinador a tener la seguridad de que ha tomado la decisión correcta es útil para todo el proceso. Si puede jugar al juego de “mi casa, mi coche, mi barco”, umm quiero decir, al de “mi PCC, mis éxitos anteriores, mi experiencia profesional” sin sentirse atacado o juzgado, hágalo. Al mismo tiempo, no entres tú mismo en el juego: haz que sea una conversación curiosa sobre el “ajuste” y no un juego de ataque y defensa.

Comparte tus observaciones

Una jugada audaz podría ser compartir tus observaciones: “Noto que me estás haciendo muchas más preguntas sobre mis calificaciones de las que suelo recibir. ¿Es esto un indicador de algo que necesito saber sobre la cultura de tu empresa?”. Puedes externalizar la cultura de la empresa de esa manera, de modo que tú y el patrocinador ya no seáis peces nadando en el agua, sino pescadores observándola desde fuera. Tal vez incluso puedas preguntarle al patrocinador cuáles son sus mejores consejos sobre cómo tener éxito en esta cultura como coach.

Usa mi frase para “salir de la cárcel gratis”

“Puede que no sea el mejor coach del universo, pero soy el que está aquí”. Esta es mi frase para salir de conversaciones del tipo “quién tiene la mesa más grande”. ¿Qué puedes decirte a ti mismo para no sentirte amenazado por una cultura “tóxica”? ¿Cómo puedes permanecer en el cauce del río y no ser absorbido por la corriente? Creo que esta es una habilidad muy importante de cualquier coach organizacional, así que descubramos cómo podemos apoyarnos mutuamente para lograrlo.

Para abordar preguntas como estas, ¿por qué no te unes a uno de nuestros encuentros e intercambios gratuitos de coaching?

https://solutionsacademy.com/registration

Tags

Publicaciones populares

Suscríbete a las noticias semanales.